Los casos de viruela del mono en México se dispararon en la semana epidemiológica 19, correspondiente del 4 al 10 de mayo. Se reportaron 36 nuevos casos de viruela mpox, 10 veces más de lo cuantificado en el mismo lapso de 2024. De esta forma, en lo que va del año suman 174 casos, de ellos 117 en la Ciudad de México.
La segunda entidad de mayor incidencia es Jalisco con 26, seguida de Aguascalientes y el Estado de México con seis cada una, y Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo con dos casos, respectivamente.
La viruela del mono es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano y pese al nombre los principales portadores no son los simios, sino diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicos del centro de África.
En México no es una enfermedad endémica, por lo que su transmisión principal es por contacto estrecho con una persona contagiada, mediante lesiones y flujos corporales.
Los principales síntomas son fiebre repentina, dolor de cabeza, agotamiento, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos, debilidad profunda y sarpullido, principalmente en la cara y manos.