Las personas fallecidas por hechos de tránsito aumentaron 26.1 por ciento del primer trimestre de 2020 al mismo periodo, pero de 2025, al pasar de 88 a 111 decesos, de acuerdo con el reporte trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Del total de fallecidos de enero a marzo de este año, 44 fueron personas de entre 30 y 45 años, de los cuales 38 fueron hombres y siete mujeres. Destacaron las muertes en motociclistas, al registrarse 54 del total de las 111 muertes, 33 fueron de peatones, 16 pasajeros, seis conductores y dos ciclistas.
Juan Bermúdez, quien es ingeniero en transporte por el Instituto Politécnico Nacional, comentó que influye en gran manera el uso del alcohol en los accidentes fatales de motociclistas, ya que en la mayoría de los choques o derrapes que suceden en la capital, el 90 por ciento iban en exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol.
“No nada más ponen en peligro su vida, sino también ponen el peligro la vida de otras personas, ya sea de automovilistas o de transeúntes. También influye la educación vial, tanto de motociclistas, peatones y automovilistas”, explicó.
De acuerdo con el informe, el 50 por ciento de las muertes fueron a raíz de un choque, mientras que el 31 por ciento sucedieron en atropellamientos, el 18 por ciento en derrapes y el uno por ciento en volcaduras.
Los fines de semana fueron los días que se registraron más muertes por accidentes viales, durante los primeros tres meses de este año hubo 25 fallecimientos en sábado y 27 en domingo, en su mayoría ocurrieron en un horario de 00:00 a 5:59 horas.
Bermúdez compartió que para reducir los accidentes viales se necesita concientizar a la sociedad respecto a la educación vial; por otro lado, expuso que el programa Conduce Sin Alcohol, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha sido efectivo, sin embargo, hay personas que no toman en serio la iniciativa y buscan la manera de evitar los operativos.
“Los sábados y domingos realizan arrancones y obviamente sacan las botellas, empiezan a echar trago, después comienza el espectáculo, y luego también ocurre que muchos jóvenes se van en grupo de amigos a los antros y salen ebrios, luego se les ocurre jugar carreritas y es cuando ocurren los accidentes”, comentó Bermúdez.
Los lugares con alta concentración en hechos de tránsito fatales ocurrieron en distintos puntos de la capital, siete fueron en Anillo Periférico, seis en la calzada Ignacio Zaragoza, cinco en Eje 3 Oriente, cinco en Circuito interior y cinco en Eje 5 Sur, por mencionar algunos.