Saltar al contenido principal

En enero, la inflación en México experimentó un incremento anual del 4.88%, superando las expectativas de los expertos y marcando el tercer mes consecutivo de aumentos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento mensual de 0.89% es el más significativo para un mes de enero desde 2017, y se situó ligeramente por encima del pronóstico promedio de 4.82% de los analistas, aunque dentro de las estimaciones que fluctuaban entre 4.65% y 4.90% de 30 instituciones financieras encuestadas por CitiBanamex.

Por su parte la inflación subyacente, que mide los costos de bienes y servicios con precios menos volátiles, disminuyó de 5.09% en diciembre a 4.76% en enero, alcanzando su nivel más bajo desde julio de 2021. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías y los servicios registraron aumentos mensuales de 0.41% y 0.4% respectivamente, con incrementos anuales de 4.37% y 5.25%.

En contraste, el índice de precios no subyacente, que incluye artículos con precios más sujetos a cambios, como los productos agropecuarios y los energéticos, mostró un aumento anual del 5.24%. En particular, los productos agropecuarios vieron un aumento mensual significativo de 4.40%, resultando en un incremento anual del 9.75%, mientras que los precios de energéticos y tarifas gubernamentales aumentaron un 0.58% mensual y 1.41% anual.

Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que monitorea los precios de 176 productos y servicios esenciales definidos por el Coneval, experimentó un aumento mensual de 1.14% y un incremento anual de 4.72%.