Saltar al contenido principal
Publicidad

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el Paquete Económico 2026 contempla un aumento de 7.1% para la institución, con un presupuesto de 1 billón 178 millones 887 mil pesos.

De aprobarse, representaría un incremento a la SEP acumulado de 10.2% desde 2018.

Entre los programas destacados se encuentran la beca Rita Cetina, que se extenderá a la educación primaria, y el fortalecimiento de las universidades públicas: UNAM con 53 mil millones; el Instituto Politécnico Nacional, 22 mil millones; la UAM, 10 mil millones de pesos y Universidades del Bienestar 3 mil millones. 

El presupuesto total para educación superior supera los 167 mil millones de pesos.

El programa “La Escuela es Nuestra” , tendrá un incremento de mil millones de pesos, lo que permitirá llegar al 100 por ciento de preparatorias públicas, esto contempla 75 mil planteles adicionales a los beneficiarios que actualmente hay.

«También se está priorizando a los planteles que tienen mayor marginación y se hará un programa que más adelante anunciará la presidenta, Claudia Sheinbaum. También sigue la expansión de medio superior, para que nadie se quede sin lugar», expuso.

Se destinarán más de cinco mil millones de pesos en infraestructura para abrir 50 mil nuevos espacios educativos, incluyendo 20 preparatorias, ampliaciones en 60 planteles y 30 telebachilleratos.

En tanto, la Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con mil 318 millones de pesos y atenderá a 102 mil 100 estudiantes en 19 unidades académicas.