La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa “Ciudad que Cuida a Quien Cuida”, a través del cual las personas que se dediquen a las tareas de cuidados, recibirán dos mil pesos bimestrales.
El arranque del programa se llevó a cabo en el Bosque de Chapultepec, donde la mandataria capitalina compartió que el 85 por ciento de los beneficiarios son mujeres, pues son quien mayormente se encargan de los cuidados de adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros.
“Aplaudamos los apoyos a adultos mayores a Andrés Manuel López Obrador, que arrancó este programa y también el apoyo a personas con discapacidad, pero quien queda invisibilizado en este trabajo, son las personas que apoyan y es a quienes el día de hoy estamos apoyando” dijo.
Aunado al apoyo económico, Brugada expuso que el Gobierno local contempló una serie de actividades para apoyar a las personas cuidadoras, tales como talleres que doten de herramientas, así como atenciones de cuidado personal.
“Es un día en el que tendrán ustedes que apoyarse en otras personas, para que ese día cuiden a quien cuidan, y ese día va a ser un día para ustedes. Para quienes siempre cuidan y para quienes están muchas veces invisibilizados”, expresó.
Especificó que los beneficiarios del programa podrán integrarse a las clases y talleres de las Utopías como parte del autocuidado, lo cual es gratuito; además, recordó que envió una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para reconocer la necesidad de avanzar en la redistribución sexual del trabajo.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, dijo que el programa busca garantizar los derechos de las personas que cuidan, pues no tiene el reconocimiento que merece.
“La mayor parte de las tareas de cuidado las realizan las mujeres. Su participación en esta actividad es más del doble de la que efectúan los hombres, y dedican mucho más tiempo a ésta. Es un trabajo no remunerado, que representa más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto de la ciudad”, sostuvo.
En ese sentido, mencionó que es importante reconocer que la necesidad de cuidar a un familiar dependiente, limita el tiempo libre, sobre todo de las mujeres; su posibilidad de generar recursos propios y afecta a su bienestar.
Lo anterior, puede detonar en que quien cuida padezca estrés crónico y enfrente consecuencias negativas en su salud mental y física, por lo que se desarrollarán estrategias para promover el bienestar físico, emocional y social a través de acompañamiento, formación y fortalecimiento dirigido a quienes realizan esta tarea de cuidados.
Eunice Cruz