Saltar al contenido principal

El programa nacional de vivienda dará su banderazo de salida en el estado de Baja California Sur con la construcción de al menos 37 mil nuevas viviendas, así lo dio a conocer este viernes en conferencia de prensa desde Los Cabos, la presidenta Claudia Sheinbaum junto con el gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro.

Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), detalló que de las viviendas construidas, por lo menos 25 mil se entregarán a personas que no son derechohabientes de ningún sistema de seguro social. Por otro lado, se hará entrega de 50 mil escrituras. 

Por su parte, el director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, puntualizó que la dependencia a su cargo se hará responsable de la construcción de al menos 12 mil 500 viviendas, distribuidas estratégicamente para beneficiar a los que menos tienen a lo largo de todo el estado; sin embargo, este proceso se llevará a cabo hasta que la empresa constructora perteneciente al Infonavit quede constituida, y esto ocurrirá tras la aprobación de su creación en el Congreso de la Unión. 

En tanto, Infonavit ha detectado por lo menos 20 mil derechohabientes que son potenciales beneficiarios de recibir un crédito de mejoramiento y renovación de vivienda distribuidos en cinco municipios: Mulegé, Comondú, La Paz, Los Cabos y Loreto. 

También se implementará otro programa en beneficio de 10 mil 530 trabajadores que son susceptibles a recibir un apoyo para congelar el pago de sus créditos y que este no rebase los 3 mil 200 pesos mensuales durante la presente administración.

”El congelamiento que es muy importante y es una solicitud que se hace mucho al Infonavit, porque crece muchísimo lo que se paga mensualmente, todo esto ha sido revisado por los financieros del Infonavit, todo la Secretaría de hacienda, de tal manera que todo está contabilizado porque luego andan diciendo que vamos sobre el patrimonio de los trabajadores, no es así, es sencillamente un programa de beneficio para quienes son derechohabientes y como siempre para quien menos tiene y la liberación de hipoteca para que puedan tener su escritura”, enfatizó la presidenta, Sheinbaum Pardo.

Otro apoyo del Infonavit es que se les dará asesoramiento y toda la ayuda necesaria a los derechohabientes que ya han terminado de pagar sus créditos para que puedan finalizar el proceso y adquirir la hipoteca de sus propiedades.

“Hay 48 mil 539 derechohabientes que ya pagaron su crédito y muchos de ellos quizá por desconocimiento porque no lo saben piensan que ya están, ya pagué, ya no debo, ahí nos vemos, pero no es así, hay que liberar la hipoteca a través de un notario público, a través de ir al registro público de la propiedad, y eso tiene un costo diario, impuestos, entonces de 48 mil 539 que ya pagaron, ya no deben, sólo el 2% tienen liberada su hipoteca”, apuntó Oropeza.

El titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que de las 25 mil viviendas que estarán a su cargo, al menos 5 mil, es decir el 20%, serán exclusivamente dedicadas para jóvenes estudiantes que busquen rentar y eventualmente adquirir una propiedad.

“Se dará un financiamiento con subsidio con una tasa de cero intereses, se van a construir viviendas con todos los servicios hasta 60 m², es decir con tres recámaras y con un prototipo especial para los jóvenes que estará en 40 m², es muy importante el estudio socioeconómico para familias de bajos recursos determina el pago de las familias, se aplica un subsidio y no va a rebasar el 30% del ingreso del beneficiario”, subrayó Chávez Contreras.

El gobernador Víctor Manuel Castro anunció que además del programa de vivienda, hay otros proyectos que también han sido puestos sobre la mesa para el beneficio de los habitantes de Baja California Sur, como la inauguración del Hospital de Santa Rosalía en el municipio de Mulegé; un proyecto del Seguro Social de tercer nivel en Los Cabos que será un hospital para el próximo año; el primer paso a desnivel en la glorieta de Fonatur en San José; la ampliación el libramiento que va de Cabo San Lucas al aeropuerto y la presa de “El Novillo” en La Paz para el abasto de agua en la región.