El grito de gol tardó 112 minutos en llegar y fue gracias a Lautaro Martínez, quien con sólo 15 minutos en la cancha, tuvo la frescura y la calma para anotar el ansiado tanto.
Argentina logró lo que tanto había buscado, el bicampeonato continental y un ciclo soñado con los títulos en la Copa América 2021, el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2024, un cierre de ensueño para una generación comandada por Lionel Messi y Ángel di María, quienes muy seguramente jugaron su último partido con la Albiceleste.
Contrario a lo que se podía esperar, por como se desarrolló el torneo en general, la final entre colombianos y argentinos estuvo a la altura de los miles que asistieron al estadio con boleto y sin él.
El primer tiempo fue rápido, dinámico, intenso, emocionante y con varios arribos a las porterías. Argentina buscó sorprender en los primeros ocho minutos, pero Colombia fue superior en el resto. El Dibu Martínez y la poca puntería rival ayudaron a la albiceleste a mantener el cero.
Al minuto 35 la respiración de 46.23 millones de argentinos (según el último censo de 2022) se paró porque Lionel Messi se torció el tobillo derecho, rodó por el pasto y después de cojear unos minutos pudo continuar.
En la segunda parte, al 64’, Messi no pudo más y pidió su cambio entre lágrimas.
Colombia volvió a tomar el mando del juego, sólo que ahora cambió el músculo por el cerebro. Sin embargo, al 75’ Argentina celebraba el gol que rápidamente se lo anularon por fuera de juego.
Ambos pensaban en alzar el título, pero ninguno se atrevía a llegar con claridad al área contraria, por lo que el balón transitó únicamente por todo el medio campo.
De pronto el juego se convirtió en uno de la Conmebol, había más faltas y reclamos que futbol.
Al final se impuso Argentina sin Messi en la cancha y con el poder de un fresco Lautaro Martínez.