Saltar al contenido principal

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de obras públicas y adquisiciones, mediante la cual se sustituye el sistema electrónico CompraNet por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Además, la reforma que modifica Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, crea tres nuevas figuras de contratación pública: “oferta subsecuente de descuento” o «subasta inversa”, el “diálogo competitivo” y la “adjudicación directa con estrategia de negociación”.

La morenista Graciela Domínguez aseguró que la reforma incomoda a la oposición, pues aseguró que con ella se corregirán los vicios” de los gobiernos neoliberales, al digitalizar las contrataciones públicas.

La reforma, avalada con 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención, también propone la creación de la «Tienda Digital» del gobierno federal. Funcionará como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante el cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios a través de órdenes de suministros. 

Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina. Se tratará de asignaciones ágiles y expeditas que permitan la obtención de bienes o servicios con toda oportunidad.