Esta madrugada y en una sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, por mayoría calificada, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial.
Entre otros aspectos, prevé la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la reducción de la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura para ser sustituido por un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial.
En votación a viva voz, ante la falta de tablero eléctrico en la sede alterna, el bloque de Morena avaló el proyecto que establece además la figura de los «jueces sin rostro» como mecanismo para proteger a los juzgadores en procesos contra el crimen organizado.
Los diputados del PAN votaron «bajo protesta» contra el dictamen, mientras los del PRI y MC rechazaron también la reforma.
Trabajadores de juzgados y tribunales federales bloquearon desde las primeras horas del martes los accesos al Palacio de San Lázaro para impedir la discusión de la reforma constitucional, por lo que las fracciones legislativas de la cuarta transformación eligieron el Salón de Armas de la Magdalena Mixhuca como sede alterna.
Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la sesión fue citada a las 4 de la tarde del martes, con la determinación de agotar la discusión en lo general y en lo particular.
Al fijar la posición inicial de Morena, el diputado Ricardo Monreal sostuvo que la reforma no es fruto del capricho, ni tampoco de la revancha o del dogmatismo político, y aseguró incluso que el nuevo sistema de justicia mexicano será un ejemplo en el mundo.
Entre arengas de «es un honor estar con Obrador» y «¡presidenta, presidenta!», en referencia a Claudia Sheinbaum, el legislador destacó que «el pueblo está harto de la dictadura del birrete y de la toga; el pueblo está harto de la critocracia, el pueblo está harto de la corrupción, del nepotismo, del tráfico de influencias del conflicto de intereses en el Poder judicial, y por eso respalda esta reforma, y nosotros no vamos a titubear».
El pleno de la Cámara de Diputados enlistó 789 reservas presentadas por legisladores de los diversos grupos parlamentarios para su discusión en lo particular durante la madrugada; sin embargo, se acordó presentar en tribuna solamente 10 por grupo parlamentario.