Las Comisiones Unidas de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron sin cambios, con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la reforma a la Ley del Infonavit.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que lo presente ante el Pleno del Senado en la sesión de este jueves.
¿En qué consiste la Reforma a la Ley del Infonavit?
La reforma plantea que el instituto no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores.
Se creará una empresa filial la cual estará encargada de la construcción habitacional, no será una entidad paraestatal, sino que se constituirá en términos del derecho mercantil.
Se abre la posibilidad para que el instituto celebre convenios con empresas constructoras que participen en la construcción de vivienda.
Se regulará la figura del arrendamiento social con opción a compra; el monto del alquiler no deberá exceder 30% del salario del trabajador.
Se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras.
La facultad de veto del director general en la Comisión de Administración y Vigilancia, la cual procederá cuando una resolución no sea adoptada por unanimidad.
Se establecen facultades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación para la vigilancia y fiscalización sobre el Infonavit.
Se preserva el mandato de que los recursos de las subcuentas de viviendas son y serán de los trabajadores.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que con esto se busca erradicar la corrupción y desarrollar vivienda social. Mientras la oposición denuncia que se deja en incertidumbre el destino de los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores.