El pleno del Senado aprobó reformas a la Ley de Amnistía para que el titular del Ejecutivo Federal otorgue de manera directa este beneficio a delincuentes, que aporten elementos útiles para esclarecer hechos que hayan lacerado gravemente a la sociedad y casos de violaciones graves a los derechos humanos con el propósito de que se haga justicia.
La mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y PT avalaron las reformas para que el presidente de la República pueda conceder la amnistía sin que medie la intervención del Poder Judicial y/o la Fiscalía General de la República.
La minuta se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan.
Al iniciarse la discusión, la opositores argumentaron que el dictamen no tuvo la mayoría de votos en la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda y por lo tanto era ilegal llevarlo al plano para su discusión.
Sin embargo, Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, validó el procedimiento en comisiones y al dictamen se le dispensó la segunda lectura y se puso a consideración del pleno.
El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, acusó que con esta reforma se pretenden perdonar el feminicidio, el abuso sexual y otros delitos sumamente graves.
“Lo que quieren perdonar ustedes, vengan a desmentirme a la tribuna, es abuso y violación, es feminicidio, trata de personas y desaparición forzada y delincuencia organizada, pues deberás es… ¿a quién quieren perdonar?”, cuestionó.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió su iniciativa y aseguró que la Ley de Amnistía busca dar inmunidad a quienes tienen información para revelar los nombres de los autores intelectuales de “asesinatos colectivos” como los de Iguala, Ayotzinapa, Tlatlaya, Chalchihuapan, Allende, San Fernando, Buenavista y Apatzingán.
“Que tienen información relevante para el Estado mexicano, que nos puede dar la claridad y la verdad. Y esas personas lo que piden a cambio es su inmunidad y, por esa razón sí creo que va a haber elementos y personas que nos vamos sorprender de quiénes son los autores intelectuales que generaron estos asesinatos colectivos en estas ciudades, que no podemos olvidar en la izquierda mexicana”, explicó.
Ello ante la lluvia de cuestionamientos y acusaciones de que esta Ley será aprovechada por el Presidente para liberar delincuentes a cambio de favores para la 4T.
La reforma establece que la amnistía se otorgará a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano.
La amnistía concedida extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas.