Congreso
Aprueba Senado paquete de reformas secundarias en materia energética

En el Senado de la República, las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos aprobaron con 22 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones el dictamen por el que se expiden ocho leyes y se reforman dos ordenamientos para fortalecer al sector energético del país y dar orden y certeza para que agentes privados participen en la generación de energía.
El dictamen incluye la expedición de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Tanto las normas como las reformas mencionadas reglamentarían las modificaciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia energética y de simplificación orgánica, aprobadas en 2024.
Se prevé que el próximo miércoles se discutan en el pleno de la Cámara Alta.
Los legisladores de Morena insistieron que estas reformas revierten a las aprobadas durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
Congreso
Diputados aprobaron dictamen que armoniza la Ley de Amparo con las reformas constitucionales al PJ

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, una iniciativa presentada por la presidenta de la República que establece que, en los juicios de amparo sobre la inconstitucionalidad en normas generales, “en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales”.
Con ello, las resoluciones de los jueces en materia de amparo solo protegerán a quienes hayan promovido el recurso.
El documento fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), expresó que la armonización de la Ley de Amparo con la reforma constitucional en materia del Poder Judicial no solo es un ajuste normativo, sino un paso fundamental para garantizar el acceso a la justicia más ágil, efectivo, equitativo para todas y todos.
Este dictamen, agregó, cumple con un mandato constitucional de adecuar la Ley de Amparo para que sea congruente con las modificaciones que ya fueron aprobadas en la Carta Magna, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Se establece que las sentencias dictadas en los juicios de amparo cuando declaren la inconstitucionalidad de normas generales solo benefician a las partes involucradas sin efectos generales, salvo los casos que determine la Suprema Corte. Incorpora la necesidad de una mayoría de seis votos para que se pueda emitir declaratorio general de inconstitucionalidad.
Consolida los precedentes obligatorios de la Suprema Corte estableciendo que las razones que justifiquen sus sentencias serán vinculantes para todas las autoridades jurisdiccionales del país, siempre que cuenten con una mayoría de seis votos.
Además, dijo, deroga las disposiciones que hacían referencia a la Salas de la Suprema Corte, en virtud de que la reforma constitucional dispuso que este órgano sesionará en el Pleno: “Estos cambios son necesarios para que la Ley de Amparo refleje con precisión la estructura y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, tras la reforma constitucional, garantizando coherencia normativa y certeza jurídica”.
Moreno Rivera puntualizó que con esta armonización se refuerzan los principios de certeza y seguridad jurídica, al establecer las reglas claras sobre los efectos de las resoluciones de amparo y sobre la competencia de los órganos jurisdiccionales.
Mientras que, con la consolidación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, se garantiza un control más eficiente sobre la labor de jueces y magistrados, evitando excesos y fortaleciendo la transparencia en la impartición de justicia.
La reforma a la Ley de Amparo contempla un lenguaje incluyente, armoniza términos como el «Distrito Federal» por «Ciudad de México», sustituye las referencias al Código Federal de Procedimientos Civiles por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y reemplaza «salario mínimo» por la “Unidad de Medida y Actualización» (UMA), para garantizar consistencia en la determinación de montos y sanciones.
También, sustituye expresiones como «grupos vulnerables» por «grupos en situación de vulnerabilidad», a efecto de promover relaciones de respeto e igualdad entre los géneros.
Destacó que la reforma al Poder Judicial no se trata solo de reorganizar instituciones, sino garantizar que la justicia sirva realmente a quienes más la necesitan. Se trata de impedir que los recursos legales sean utilizados para eludir la responsabilidad, garantizar que los procesos sean ágiles y eficientes, y consolidar un sistema de justicia verdaderamente accesible para todas y todos.
Congreso
Aprueba Senado reformas en materia de no reelección y nepotismo electoral

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron las reformas a la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral, iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM, MC avalaron el dictamen en lo general y particular, mientras que Acción Nacional se abstuvo; además, las y los senadores del PRI se ausentaron de la reunión.
A nombre del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, el senador Saúl Monreal Ávila hizo un pronunciamiento donde externó que la reforma contribuirá a la vida democrática del país, por lo que confía en que la discusión estará a la altura de las circunstancias y que prevalecerá el interés superior de México.
De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, será la próxima semana cuando se discuta en el pleno.
Congreso
Aprueba Senado reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo

Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, para, entre otras cosas, dar arrendamiento accesible y con opción de compra.
Plantea la creación de una empresa filial encargada de la construcción de vivienda; abre la posibilidad a las empresas a que participen en la construcción de vivienda bajo un esquema que garantice el buen manejo de recursos y se prevengan casos de corrupción.
También establece un mecanismo que permita el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras, mediante un arrendamiento accesible y con opción de compra; también pone fin a los cobros excesivos y a los intereses abusivos e impagables.
Además, el documento establece facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación en materia de vigilancia y fiscalización respectivamente sobre el Infonavit.
-
Deporteshace 4 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
-
Tecnologíahace 3 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
-
Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
-
Tecnologíahace 4 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
-
Deporteshace 2 semanas
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
-
Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
-
Entretenimientohace 1 día
Muere en accidente guitarrista de Kiss
-
Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump