A unos meses de haber recobrado su libertad, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, una vez más está en el ojo del huracán, porque la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó su desafuero, tras ser señalado como probable responsable de ejercicio ilícito del servicio público.
Así lo dio a conocer el presidente de la Sección Instructora, Jaime Humberto Pérez.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva, con el propósito de que se convoque al Pleno del recinto de San Lázaro para que este miércoles 13 de diciembre se erija como jurado de procedencia.
En septiembre de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó claro que Uriel Carmona contaba con fuero constitucional.
Lo anterior, porque en 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de declaración de procedencia para estar en posibilidad de proceder penalmente contra el fiscal, por los delitos federales de ejercicio ilícito del servicio público y contra el funcionamiento del sistema nacional de seguridad pública.
No obstante, la Cámara de Diputados desechó la petición al considerar que el fiscal no contaba con “fuero constitucional”. Inconforme, el Poder Legislativo del Estado de Morelos promovió una controversia constitucional.
Sin embargo, la Corte puntualizó en su fallo:
“En conclusión, dado que el artículo 79-A de la Constitución del Estado de Morelos reconoce a la Fiscalía General como un órgano constitucional autónomo, su titular cuenta con fuero constitucional en términos del artículo 111, párrafo quinto de la Constitución Federal, al formar parte de la categoría miembros de los organismos a los que las Constituciones Locales les otorgue autonomía. Por ende, para seguir un proceso penal en su contra por la comisión de delitos federales se requiere de un procedimiento de declaración de procedencia ahí previsto”.
Cabe destacar, que hace unos meses, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a prisión a Uriel Carmona y lo internó en el penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento por favorecimiento. Después recobró la libertad, gracias a suspensiones en juicios de amparo.
La imputación se basó en que el servidor público supuestamente intentó retrasar y no proporcionar información para la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, quien fue encontrada sin vida en octubre de 2022 en la carretera La Pera-Cautla.