Saltar al contenido principal

Este jueves la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad su primera resolución sobre inteligencia artificial (IA), marcando un compromiso global para orientar el desarrollo de esta avanzada tecnología hacia el beneficio de todas las naciones, asegurando al mismo tiempo el respeto por los derechos humanos y su seguridad y confiabilidad.

La resolución, liderada por Estados Unidos y con el respaldo de 123 países, recibió el apoyo unánime de los 193 miembros de la ONU, reflejando un consenso global sin precedentes. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de EE. UU., calificó la medida como un «paso histórico» hacia la promoción de un uso seguro de la IA.

Este documento señala un acuerdo global sobre principios fundamentales para el desarrollo y uso de la IA, y propone caminos para maximizar los beneficios de la IA minimizando sus riesgos. Durante meses, Estados Unidos colaboró con más de 120 países, incluidos Rusia, China y Cuba, en la elaboración de este texto, destacando el esfuerzo por alcanzar un amplio consenso en tiempos de desacuerdo global.

La resolución enfatiza la necesidad de cerrar la brecha digital entre naciones desarrolladas y en desarrollo, asegurando la inclusión global en el diálogo sobre IA y facilitando a los países menos avanzados el acceso a tecnologías y capacidades de IA para beneficios como la detección de enfermedades y la mejora de la agricultura.

Reconociendo la rápida evolución de la IA, la resolución subraya la urgencia de alcanzar un consenso global sobre sistemas de IA seguros y fiables y llama a un debate continuo sobre la gobernanza de la IA. La industria tecnológica, que generalmente apoya la regulación de la IA, ha mostrado interés en influir en estas normativas a su favor.

Este paso sigue a la aprobación por parte de la Unión Europea de las primeras reglas exhaustivas sobre IA, que se prevé entren en vigor en breve. La resolución de la ONU reconoce esfuerzos similares a nivel mundial, incluidos los de Estados Unidos, China y el G20, para establecer regulaciones sobre la IA.

La resolución invita a todos los países, organizaciones y sectores a desarrollar y respaldar marcos regulatorios para sistemas de IA seguros, con el objetivo de avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, como erradicar el hambre y la pobreza y promover la educación y la igualdad de género.

Finalmente, insta a apoyar a los países en desarrollo para que aprovechen la transformación digital y los sistemas seguros de IA, destacando la importancia de respetar, proteger y promover los derechos humanos y libertades fundamentales en el uso de la IA.

Con información de AP.