Saltar al contenido principal

En una sesión que se extendió hasta las 1:25 horas del viernes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 250 votos a favor y 197 en contra, una reforma a la Ley de Amnistía que permite al Ejecutivo otorgar amnistía directa a delincuentes a cambio de información relevante para resolver casos criminales.

La mayoría de Morena y sus partidos aliados no aceptaron las 71 reservas propuestas durante el debate. Legisladores de la oposición anunciaron que impugnarán esta reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el debate, voces contrarias a la reforma como Enrique Gerardo Sosa del PAN, expresaron preocupaciones sobre el potencial uso indebido de esta facultad por parte del Presidente para liberar asociados y manipular políticamente, sugiriendo que esto podría abrir la puerta a la corrupción y la impunidad.

Por otro lado, legisladores de Morena defendieron la reforma como una herramienta para esclarecer incidentes no resueltos como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, invocando la necesidad de justicia y la posible determinación de responsabilidades.

Durante la votación, diputados de la mayoría expresaron su apoyo con gritos de “¡sí se pudo!” y “¡Es un honor estar con Obrador!” Además, hicieron un homenaje a los desaparecidos de Ayotzinapa al contar del 1 al 43 y exclamar “¡justicia!”

El debate fue marcado por fuertes intercambios, incluyendo un comentario polémico de Enrique Gerardo Sosa, que fue referido al Comité de Ética por su tono ofensivo, según pidió la bancada de Morena. María del Refugio Camarena Jáuregui del PRI criticó la reforma como un facilitador de impunidad y un detrimento para las víctimas de delitos, mientras que Amalia García de MC resaltó la falta de resultados de comisiones previas como la de la Guerra Sucia, instando a reconocer y enfrentar las verdades incómodas del papel del Estado y el Ejército en casos como el de Ayotzinapa.