Saltar al contenido principal

En el marco del cierre de año, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reveló que al menos un millón 484 mil 930 personas con alguna discapacidad, han recibido su respectivo apoyo económico, contemplado en las becas para este sector de la población que entrega la dependencia a su cargo.

La inversión total durante el 2024, para las personas con discapacidad fue superior a los 27, 860 millones de pesos y hasta el momento ya existen fideicomisos comprometidos por los gobiernos de al menos 17 estados del país para seguir apoyando económicamente a estas personas durante el próximo año.

La secretaria Montiel aclaró que desde el gobierno pasado, encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador se inició un esfuerzo a gran escala para que la Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años, en los términos que fije la ley.

En este sentido, el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a las personas menores de 18 años de edad, en términos que fije la ley.

Al día de hoy 26,703 niñas y niños con discapacidad han recibido apoyos para atender su condición, el gobierno federal ha facilitado al menos 3,103,315, terapias de rehabilitación, con una inversión total de mil 766 millones de pesos del 2021, al 2024.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía de la consejera jurídica, Ernestina Godoy y la secretaria Montiel, firmaron dos decretos clave en el marco de este apoyo, uno de ellos el programa social que comprende la pensión no contributiva para las personas con discapacidad hasta los 65 años de edad y en el otro, se habla sobre todos los programas sociales que ahora ya forman parte de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, ambos decretos serán publicados el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación.