Organizaciones de la sociedad civil convocaron a la llamada “Marcha por Nuestra Democracia” este domingo 18 de febrero a las 11 horas, en la que exigirán al Presidente Andrés Manuel López Obrador que “no se meta en la elección” y que el INE y el Tribunal Electoral hagan su trabajo con autonomía e independencia.
La marcha que culminará en el Zócalo de la Ciudad de México, con el ex presidente del INE, Lorenzo Córdova como único orador del “mítin en defensa del voto libre” también tiene entre sus demandas que se blinde las elecciones del dinero y la amenaza del crimen organizado.
“No más campañas financiadas por el narcotráfico”, demandaron.
Además de Córdova, estarán en el templete principal, la ex presidenta del tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Maricarmen Alanís, así como los anteriores oradores de las otras convocatorias ciudadanas, el ex presidente del entonces IFE, José Woldenberg y el ministro en retiro, José Ramón Cossío.
Los organizadores del evento llamaron a acudir de preferencia vestidos de rosa o blanco para deslindarse de los partidos políticos y rechazaron que sea una movilización a favor o contra de un partido o candidatura.
Amado Avendaño, integrante de la organización del evento, explicó que derivado de la gran convocatoria e interés generado, se decidió cambiar el destino de la movilización en la capital, que originalmente era en el Monumento a la Revolución por el Zócalo pues a la plancha es más grandes y tiene acceso por varias calles.
El perredista, Fernando Belaunzarán, otro de los voceros e integrante de Frente Cívico, advirtió que el presidente López Obrador se ha convertido en el principal “delincuente electoral” por lo cual hay que frenarlo.
Dijo que no puede ser que el principal delincuente electoral “sea el que despacha en Palacio Nacional” y se pase todas resoluciones como si no pasara nada.
Belaunzarán advirtió sobre todo el riesgo de que el crimen organizado meta las manos en la elección, para favorecer a algún partido o candidato o para generar temor en la población.
“La delincuencia organizada es el elefante en la mesa… No puede haber voto libre si el crimen domina y lo que nosotros estamos buscando es que el Estado vuelva a garantizar la seguridad de las personas y de las poblaciones”.
Por ello planteó que la movilización podría servir para construir un gran pacto nacional en el que se den garantías para ejercer el voto libre de presiones gubernamentales y del crimen organizado.
Otra de las voceras, Ana Lucía Medina explicó la importancia que tendrá la elección de diputados y senadores pues será tan importante como la de la Presidencia de la República ya que ahí está en juego el equilibrio de poderes y nuestra democracia.
“La elección del Congreso de la Unión es tan importante como la presidencial. Que todas las mexicanas y todos los mexicanos entiendan: este 2 de junio tenemos que votar para defender nuestra democracia y nuestra libertad”, alertó.
En ese sentido exigió al presidente de la República deje a la población votar en paz. “Que no se meta en la elección. No más propaganda. No al abuso de los programas sociales”, demandó.
A su vez, Israel Rivas, uno de los voceros de los padres de niños con cáncer, aseveró que no podemos vivir en este país a expensas de la voluntad de un solo hombre, y aseguró que los totalitarismos afectan la calidad de vida de los ciudadanos, la salud y la educación.