Como parte del Plan México presentado e impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció junto al gobernador de Durango, Esteban Villegas, dos inversiones para el estado que suman 3 mil 700 millones de dólares.
Las inversiones son de Fermaca Dreams para la creación de dos proyectos: Fermaca Digital City, un centro de datos que tendrá su propia generación eléctrica y Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes, por ser Durango uno de los estados productores de diversos granos más importantes del país.
Serán 2 mil 700 millones de dólares para la creación del centro de datos Fermaca Digital City y mil millones de dólares para la construcción de Fermachem.
A través de una videollamada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que esta inversión no solo se suma al portafolio de diversas inversiones nacionales e internacionales con las que cuenta la presente administración, sino que además refrenda la confianza de los empresarios para seguir apostando a los proyectos estratégicos del país.
Por su parte, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que en el caso del centro de datos Fermaca Digital City contempla cuatro componentes que contribuyen al desarrollo nacional:
-Un ducto de gas que viaja de Texas a Durango y con el que se aumenta la disponibilidad de gas para la industria.
-Una línea de fibra óptica considerada con un desarrollo desde la frontera norte hacia Querétaro con ramales hacia Guadalajara y a Durango.
-Una planta de ciclo combinado para producir energía.
-Un Data center de hiperescala de 250 megawatts
En el caso de Fermaca Digital City, el copresidente de Grupo Fermaca Dreams, Fernando Calvillo, afirmó que será en las próximas semanas cuando comience la construcción de sus cuatro componentes que serán ejecutadas de manera simultánea, con lo que se interconectarán los polos de actividad digital en México con Estados Unidos.
Sobre la planta de fertilizantes, la inversión tiene el objetivo de disminuir las importaciones de este tipo de productos, lo que se suma a los esfuerzos del Gobierno de México para contribuir a la soberanía alimentaria.