La precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez interpondrá una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue el supuesto “moche” del 20 % que exigió la secretaria del Trabajo como parte de las liquidaciones de los directivos de la agencia de la extinta agencia de noticias Notimex para canalizarlos a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
“Estaremos presentando las denuncias para que se investigue, por un lado, la Fiscalía Anticorrupción todo este tema de abuso hacia los trabajadores de Notimex y, por otro lado, que el INE investigue el uso de recursos públicos en la campaña de la señora Sheinbaum”, anunció.
Sanjuana Martínez Montemayor, quien fuera directora general de Notimex, acusó a Marath Bolaños López, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), de pedir el 20% de sus liquidaciones para entregarlas a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
De gira por Sonora, Gálvez anunció que solicitará al INE que investigue estos dos casos de corrupción, el de los señalamientos de la ex directora de Notimex y el de las acusaciones de Marcelo Ebrard cuando denunció el uso de recursos públicos y hasta dependencias como la Secretaria del Bienestar para apoyar la candidatura de Sheinbaum.
“También le diría a Claudia que no le saque, que juegue derecho; que juegue derecho. Ya basta de usar el dinero público para su campaña, que juegue derecho, que ya basta de usar el dinero público para su campaña política”, indicó.
Asimismo le exigió a Sheinbaum explique de dónde salieron los cientos de espectaculares que fueron colocados a lo largo y ancho del país en su contienda interna y precampaña pues nunca dejó claro de dónde salieron las miles de bardas que están por todo el país: “pues de dinero público, de dinero de los gobernadores, del dinero de los alcaldes”, aseveró.
Gálvez coincidió con Sanjuana Martínez en el sentido de que pedir “moches” es una práctica común en el gobierno federal y recordó que la actual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez hacía lo mismo cuando era presidenta municipal de Texcoco.
“Claro que es una práctica común de Morena, lo han hecho toda la vida. Las malas mañas no se les han quitado, son corruptos”, acusó.
Por otro lado, Gálvez rechazó que la no ratificación de Ernestina Godoy al frente de la procuraduría capitalina sea parte de una venganza de la oposición como acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador y le reviró que más bien fue porque la ex fiscal, solo realizaba investigaciones “a modo” y facciosas pues nunca indagó a “los de casa” como el cartel inmobiliario en la Alcaldía Miguel Hidalgo, liderado por afines a Morena.
“A mí me hubiera gustado que Ernestina Godoy investigara la corrupción inmobiliaria en Miguel Hidalgo: Minería 88, Gutenberg 126, en Monte Camerún 50, que son obras que en su momento yo denuncié por violar el uso de suelo y que no se hizo absolutamente nada.
“O sea, tiene razón con el tema de la corrupción inmobiliaria, pero no se investigó, por parte de ella, ella simplemente persiguió de manera facciosa a la oposición, pero nunca quiso investigar a los de su casa”.