Saltar al contenido principal

Luego de una semana de “jaloneos” y amagos, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón anunció su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a partir del 31 de diciembre de este año con lo cual se espera termine la crisis que atraviesa el máximo tribunal electoral del país rumbo a las elecciones del próximo año donde se pondrán en juego más de 20 mil cargos.

“Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con la institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral”, destacó.

Por la mañana, Rodríguez Mondragón había a asegurado que no renunciaría pero al final causó efecto la presión de sus tres pares Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto, quienes mediante escritos publicados en redes sociales le reiteraron la necesidad de dejar el cargo.

En un mensaje a través de sus redes sociales, Reyes Mondragón admitió que ya no es posible construir consensos y conciliar disensos, por lo que será presidente del TEPJF lo que resta del año, tiempo en el que se acuerde la renovación  de la Presidencia del TEPJF.

“Ha sido una gran responsabilidad estar al frente de esta institución y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. He decidido presentar mi renuncia como presidente del Tribunal y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023”, anunció.

Recalcó que México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte, para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente, para ello debe mantenerse alejado del ruido de la especulación.

Aseveró que en los más de 10 años que lleva como magistrado electoral nunca ha fallado en su imparcialidad, honestidad y estricto apego a la ley, por lo que se siente satisfecho y orgulloso de los logros que demostró durante sus poco más de dos años de gestión como presidente del TEPJF, el máximo órgano electoral que a seis meses de las elecciones cambiará de presidencia y dónde sólo dos de los tres magistrados disidentes podrían ocupar su lugar.