La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que suspenderá la publicación de sus informes sobre violencia política, decisión que dijo, no tiene que ver porque esté contraviniendo la ley, sino para no ser factor de confrontación.
“Pero no seremos nosotros pretexto para que se ponga en duda la competencia real que como nunca antes se vive actualmente. La CNDH no será factor de confusión ni de confrontación entre las y los ciudadanos, y mucho menos ha de abonar a la estrategia de quienes quieren poner en duda la imparcialidad del proceso electoral”, señaló.
A través de un pronunciamiento, la CNDH indicó que se ha abierto un debate innecesario, y un litigio jurídico, que aleja a esta comisión de los objetivos para los cuales concibió el Mecanismo encargado de la elaboración de los Informes.
“Y no es tiempo de librar este debate. Toda la atención de la ciudadanía debe estar en las campañas y en las y los candidatos.
“Después de reflexionar sobre el contexto que vivimos, y la mejor manera de incidir en lo que queremos incidir: una contienda electoral limpia, libre y transparente, buscando sobre todo que los resultados electorales de este año sean incuestionables, la CNDH ha decidido suspender la emisión de dichos informes”, apuntó.
La semana pasada, la CNDH aseguró que la candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, es la aspirante que más violencia política ha sufrido en comparación con su contrincante Xóchitl Gálvez.
El organismo publicó el Segundo Informe sobre la Violencia Política para la Protección y Defensa de la Democracia, correspondiente del 2 al 12 de marzo, donde mencionó que la coalición política que en el periodo fue mayormente señalada con sucesos específicos asociados a la violencia política es la coalición Sigamos Haciendo Historia, concentrando casi uno de cada dos sucesos reportados (43%).