El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, dijo que en los próximos meses su administración llevará a cabo un estudio sobre el tema de los microsismos en la capital, particularmente al poniente de la alcaldía Benito Juárez.
Así lo dio a conocer durante la presentación de la lista de actividades que pretende realizar en los siguientes100 días.
“Realizaremos el estudio del fenómeno de los microsismos en el poniente de Benito Juárez, frontera con Álvaro Obregón”. Sin embargo, el mandatario local no dio más detalles.
El pasado 9 de febrero, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer que localizaron una falla geológica en la zona de “Plateros-Mixcoac”, la cual ha podría ser la causa de los sismos que se han registrado continuamente en la Ciudad de México.
Los universitarios Leonardo Ramírez Guzmán, Jorge Aguirre González y Moisés Contreras Ruiz Esparza dijeron en conferencia de prensa que del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de este año se presentaron 23 movimientos telúricos con magnitudes que van de 1.1 a 3.2, en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, con profundidades menores a 1.4 kilómetros.
Ramírez Guzmán comentó que la falla comienza, aproximadamente, hacia el poniente de Anillo Periférico, pasa por avenida Revolución, hasta unos 300 metros hacia el este, según lo que se observa en la superficie que es solo la expresión visible del fallamiento, por lo que mediante diversos instrumentos se revisa todo el lugar; de momento, también se indaga su profundidad.
Respecto a qué causa estos sismos, el doctor en ingeniería civil refirió: “se cree que la reactivación de esta falla, a la que han propuesto llamar Plateros-Mixcoac, se debe a la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México y a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana”.