Saltar al contenido principal

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo se incrementará 20 por ciento en todo el país.

Tras inaugurar el Aeropuerto Internacional de Tulum, “Felipe Carrillo Puerto”, el primer mandatario dio a conocer el aumento.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que el incremento se logró gracias a los acuerdos alcanzados entre el sector patronal, organizaciones del sector privado, la Secretaría del Trabajo y los representantes de organismos sindicales.

“De manera conjunta con los aumentos de los últimos años, este incremento representa un crecimiento de 221 por ciento en la zona libre de la frontera norte y de 113 por ciento en el resto del país, en términos reales de 2018 a 2024”, detalló el organismo.

Mencionó que, en la zona libre de la frontera norte, el aumento es de 20 por ciento, por lo que este será de 374.89 pesos diarios. En tanto, en el resto del país el salario diario será de 248.93 pesos.

“Con este anuncio, el CCE y los organismos que lo integran refrendan su compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores mexicanos, así como su disposición de dialogar con todos los sectores y alcanzar consensos, pero, sobre todo, el compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias”, indicó a través de un comunicado.

Es de mencionar que, de acuerdo con información del organismo regional de Naciones Unidas, México es la nación de América Latina con mayor aumento del salario mínimo, el cual se ha visto reflejado en los últimos cinco años del mandato del presidente López Obrador.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el incremento de los salarios mínimos en México fue de 83.5 por ciento entre diciembre de 2018 y junio de 2023.