La educación media superior tendrá un nuevo impulso por parte del gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que buscará la ampliación de lugares para los estudiantes que ingresen o cursen este nivel académico en diferentes estados del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que uno de sus compromisos al inicio del gobierno fue precisamente la ampliación de la matrícula en los diferentes niveles de educación.
“Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, sostuvo.
En ese sentido, el titular de la SEP, Mario Delgado, explicó los cuatro ejes que forman la estrategia a seguir:
– Construcción de nuevos planteles de bachillerato.
– La reconversión de escuelas secundarias que ya no cuentan con turno vespertino y que podrían albergar a estudiantes de preparatoria en ese horario.
– Ampliación de las escuelas preparatorias que podrían albergar más estudiantes.
– Impulso del programa “La Escuela es Nuestra”
En cuanto a la construcción de nuevos planteles, serán 18 en 12 estados para ampliar la capacidad a 16 mil 200 nuevos lugares y con una inversión de mil 215 millones de pesos que se ejercerán en un periodo de 10 meses.
Cada nuevo plantel de bachillerato tendrá una capacidad de 900 estudiantes en cada nuevo bachillerato. Cada escuela contará con salones de cómputo, laboratorios, plaza cívica, multicancha, talleres, un área administrativa y de servicios, estacionamiento.
Mario Delgado explicó que “con la transición demográfica muchas secundarias se están quedando sin turno vespertino, entonces es infraestructura que puede ser utilizada en las tardes para ser preparatorias, ¿dónde están los jóvenes egresados de secundaria que no tienen lugares? Pues donde están las secundarias (…) Vamos a reconvertir 35 planteles en 17 estados, lo cual nos va a permitir 10 mil 500 nuevos espacios”.
Dicha reconversión de planteles ocurrirá en Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Cabe destacar que el esfuerzo más grande ocurrirá en la zona oriente del Estado de México, donde 10 planteles sufrirán este cambio.
“En total será una inversión de 759.5 millones de pesos y con estas reconversiones se abrirán 10 mil 500 nuevos espacios”, detalló el secretario, quien afirmó que también habrá una revisión de los planteles que pueden tener una ampliación.
“Hicimos una revisión de aquellos que tienen espacio, donde podemos construir, donde se puede ampliar, donde podemos construir nuevas aulas y planteles, ahí serán 33 acciones, 33 planteles en 20 entidades y eso nos va a abrir 12 mil nuevos lugares”, subrayó.
En lo que respecta al programa “La Escuela es Nuestra”, se tiene la meta clara de que que los 25 mil millones de pesos con que cuenta, 19 mil 900 serán para planteles de educación básica y 6 mil 200 planteles de educación media superior, para beneficiar a 1.8 millones de estudiantes.