Saltar al contenido principal

La precandidata de oposición, Xóchitl Gálvez, acusó la intención del Presidente Andrés Manuel López Obrador de desestabilizar las elecciones del 2024 y ahora lo intenta con el Tribunal Electoral como en su momento lo quiso hacer con el INE y luego al buscar tener un tercer candidato, en alusión al abanderado de Movimiento Ciudadano, Samuel García, y advirtió que eso no le conviene a nadie pues se manda un mensaje de incertidumbre  y poca certeza para esos comicios.

“El presidente yo creo que mete por donde pueda, lo quiso hacer con el INE, lo quiso hacer metiendo a un tercer candidato, ahora desestabilizar al Tribunal Electoral no es una buena decisión para nadie, el proceso electoral ya empezó, el Tribunal Electoral tiene que darle confianza a este proceso”, estableció.

El TEPJF atraviesa una crisis luego de que tres de los magistrados electorales pidieron la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia, lo que ha fracturado a ese órgano en medio del proceso electoral que está en marcha rumbo a los comicios del 2024.

En este contexto integrantes de la oposición e incluso al interior del TEPJF han acusado una presunta intervención desde el Ejecutivo Federal para controlar ese órgano.

Galvez pidó a los magistrados aplicar la legalidad y apostar por el diálogo para mandar certeza a los ciudadanos rumbo a los comicios del próximo año pero sobre todo preservar la garantía de equidad.

“Creo que eso no genera ninguna certeza, no es un buen mensaje, para mí lo lamento terriblemente, porque las instituciones como el Tribunal son clave, y el INE, para que esta elección sea llevada en paz y en tranquilidad, pero sobre todo en equidad”.

Dijo que López Obrador es capaz de hacer eso y usar todos los instrumentos del Estado, «con tal de ganar las elecciones presidenciales del próximo» año pues sabe que esta elección se va a polarizar y está consciente de que México no va bien.

Recordó que de por sí enfrenta una elección de Estado y a todo el aparato en su contra y ahora los tribunales, por lo cual les pidió resolver sus problemas después de que pase la elección de junio del 2024.

¿Tendría que permanecer Reyes Rodríguez al frente del Tribunal?

— Pues que se aplique la legalidad, que dialoguen, yo creo entre ellos y le manden certeza a los ciudadanos.

Insistió en que la crisis que atraviesa el TEPJF no genera certeza, y menos es un buen mensaje de cara los comicios del 2024.

“Lo lamento terriblemente, porque las instituciones como el Tribunal son clave, y el INE, para que esta elección sea llevada en paz y en tranquilidad, pero sobre todo en equidad”, indicó.