El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que puso en pausa la relación de su gobierno con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México debido a las opiniones que dieron los diplomáticos acreditados sobre la reforma al Poder Judicial; sin embargo, la relación con los países y gobiernos de Justin Trudeau y Joe Biden, continúa.
«Imagínense que dice el embajador de Estados Unidos que si se eligen a los jueces (…) se afecta la democracia, ¿cómo es eso?, ¿cómo se afecta la democracia?», cuestionó el mandatario.
Sobre el posicionamiento del subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado Brian A. Nichols, a las declaraciones del embajador, Ken Salazar, el presidente se limitó a decir que «tienen todo su derecho de hacerlo, son libres».
El presidente mencionó que los cambios en las leyes están normadas por el artículo 39 de la Constitución para que el pueblo elija su forma de gobierno.
Por tanto, insistió en que se puede elegir a los jueces a través del voto popular y más cuando el Poder Judicial está invadido de corrupción.
«La democracia tiene que ver con la participación del pueblo, que el pueblo elija, que no sean las cúpulas, ni del poder económico, ni del poder político, cómo se eligen a los presidentes municipales, a los diputados locales, a los senadores, gobernadores, al presidente, la presidenta ahora, y no se van a poder elegir a los ministros de la Corte ni a los jueces, por qué. Máxime cuando el Poder Judicial está completamente echado a perder, invadido de corrupción», destacó.