Saltar al contenido principal

El Gobierno de Estados Unidos anunció este sábado 19 de julio una serie de medidas contra México, acusándolo de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. La decisión responde a la eliminación de franjas horarias (slots) y la reubicación forzada de operaciones de carga de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, detalló que desde 2022 México ha alterado unilateralmente las condiciones del acuerdo bilateral al rescindir los slots y, en 2023, obligar a las aerolíneas de carga a trasladarse fuera del AICM.

Estas acciones, dijo, han reducido la competencia, generado costos millonarios para las empresas estadounidenses y favorecido a competidores nacionales.

“El país ha perturbado el mercado y dejado en la estacada a las empresas estadounidenses”, declaró el funcionario, al tiempo que advirtió que podrían rechazarse futuras solicitudes de vuelos desde México si no se atienden las preocupaciones.

Entre las medidas anunciadas destacan: exigir a aerolíneas mexicanas informar al Departamento de Transporte (DOT) sus horarios de operación en territorio estadounidense.

Requerir autorización previa para operar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o de carga.
Proponer la revocación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza Delta–Aeroméxico.

En caso de retirarse la inmunidad antimonopolio, Delta y Aeroméxico deberán suspender su cooperación en precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos.

Sin embargo, Delta podría mantener su participación accionaria en Aeroméxico y conservar sus vuelos y alianzas existentes en el mercado bilateral.

El DOT explicó que la remodelación del AICM, justificación dada por el gobierno mexicano para restringir operaciones, no se ha concretado tras tres años, por lo que considera que el compromiso asumido no se ha cumplido.