Saltar al contenido principal

En un hecho sin precedentes para el deporte profesional, Alessandra Bonomi, una joven con síndrome de Down, participó como recogepelotas sin asistencia en el Barcelona Open Banc Sabadell. Su intervención ocurrió en el partido de cuartos de final de dobles entre Erler-Miedler y Nys-Peers frente al monegasco Hugo Nys y el australiano John Peers , en la emblemática pista Andrés Gimeno.

El resultado fue una victoria de los europeos por 6-3 y 6-4, pero el mayor logro fue ver a Alessandra desempeñarse con autonomía. Durante 40 minutos, mostró entrega y profesionalismo, mientras el público la aplaudía con emoción. Su historia se viralizó, acompañada de mensajes de admiración y apoyo en redes sociales.

Esta participación es el resultado de un proceso planificado. Marc Visiedo, responsable del equipo de recogepelotas, explicó que se trató de una decisión meditada, fruto de un largo trabajo. “Era un sueño ambicioso, y hoy lo vemos hecho realidad”, dijo con orgullo.

El proyecto de inclusión fue impulsado por Aura Fundació en conjunto con el Real Club Tenis de Barcelona. Ambos organismos llevan años promoviendo oportunidades reales para personas con discapacidad intelectual, y ya en ediciones pasadas habían involucrado a jóvenes como Alessandra y Dídac en funciones logísticas.

Aunque el síndrome de Down presenta ciertos retos cognitivos y médicos, la historia de Alessandra demuestra que con oportunidades y acompañamiento, es posible romper estigmas. Su presencia en el circuito ATP marca un antes y un después para la inclusión en el deporte de élite.