México deberá pagar un arancel de 17% por la exportación de jitomate a Estados Unidos, esto debido a la terminación formal del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre tomates frescos provenientes de México; informó el Departamento de Comercio estadounidense.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que, aunque el impuesto ya entró en vigor este 14 de julio, el gobierno mexicano busca revertirlo mediante negociaciones con autoridades estadounidenses.
“Mientras tanto lo tienes que pagar (el arancel). Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, declaró en entrevista radiofónica.
Afirmó que el nuevo gravamen tendrá un impacto inmediato en el mercado estadounidense, lo que podría favorecer las negociaciones.
Ebrard subrayó la importancia de la economía mexicana para Estados Unidos, al destacar que México es su principal importador, superando incluso a China, Alemania y Japón juntos.
Advirtió que la relación bilateral se mantendrá tensa mientras Donald Trump ocupe la presidencia, por lo que México debe prepararse para enfrentar escenarios imprevisibles.