La reciente mejoría en los mercados accionarios, en que las bolsas mexicanas alcanzaron máximos históricos, motivaron a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) a aumentar su participación en inversiones de renta variable nacional.
Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), señalan que durante agosto las inversiones de las Afores en renta variable nacional ascendieron a 6.71% de su portafolio, cifra que el mismo periodo del 2024 alcanzó 6.32% por ciento.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 25.03% a 61,905.95 puntos en 2025; mientras que el índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 23.26% a 1,238.55 puntos.
Con este entorno, las inversiones en renta variable nacional subieron impulsadas por la debilidad del dólar, menor presión de la guerra comercial de Donald Trump con México y el desempeño histórico de las bolsas.
En contraste al aumento en renta variable, las inversiones de las Afores en deuda privada nacional bajaron de 13.75 a 12.42% de su portafolio de inversión, entre agosto de 2024 y agosto de 2025.