La inseguridad se “agravó” a finales del 2023 en 4.3 puntos porcentuales donde casi 6 de cada 10 empresarios fueron víctimas de algún delito como robo a transporte y extorsión, ilícitos que se dispararon en este tramo del año pasado.
Al presentar el reporte ánimo para invertir por Data Coparmex al tercer cuatrimestre del 2023, el organismo privado reportó que la cifra de inseguridad es la segunda más alta del sexenio, después de la registrada en 2019 con 56% de incidencia.
Asimismo reprochó que el 54.5% de los empresarios fueron víctimas de algún delito.
“Confirmamos que hay mayor prevalencia del robo a mercancía en tránsito y de la extorsión”, acusó el dirigente nacional de Coparmex, José Medina Mora.
El reporte establece que el ánimo de los empresarios para invertir en México se mantiene “estancado”, pese al furor del nearshoring derivado de la inseguridad que prevalece en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo al reporte el robo a transporte se elevó 8 puntos porcentuales (de 26 a 34%) durante los últimos 4 meses del 2023 mientras que el de extorsión de 21 a 26%.
Medina Mora calificó como una gran noticia, que 2 de cada 3 socios de Coparmex reporten que tienen intenciones de crecer su negocio este año pero acotó que la inseguridad que permea en México frena muchos de estos proyectos.
“Los retos permanecen e incluso se agravan, seguimos con la alarmante cifra de que 1 de cada 2 empresas socias de Coparmex han sido víctimas de algún tipo de delito”, advirtió.
Gerardo Trejo, vicepresidente nacional de Centros Empresariales de Coparmex, dijo que el ánimo para invertir se colocó en 51.1% en 2023, muy similar al reportado en 2022 con 51.2%.
En conferencia de prensa, precisó que el fenómeno del nearshoring y su vínculo con la economía local no se aprovecha.
“Encontramos que solo el 40% de las empresas socias de Coparmex son proveedoras o tienen operaciones con empresas multinacionales. El reto sobre todo esta con las microempresas, ya que solo el 27% reporta ser proveedoras”, agregó.