La Secretaría de Gobernación (Segob) envió una carta a la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte, para alertarla sobre la posible liberación de militares involucrados en el caso Ayotzinapa, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Le voy a pedir a la secretaria de Gobernación que dé a conocer esa carta y como si le hubiésemos dicho, libérenlos. Hace como 15 días, porque ya veíamos venir igual que, la liberación del procurador y qué buscan, una, desprestigio al Ejército. ¿Por qué razón? Porque no quieren que haya una institución independiente, soberana.
“Y lo segundo, hacerme quedar mal, pero, pues yo estoy acostumbrado a enfrentar a falsarios, conservadores, inmorales, farsantes, toda esa caterva de hipócritas y lo vamos a seguir haciendo…”, declaró.
En conferencia mañanera, el primer mandatario dijo que la Corte y organismos de derechos humanos buscan acusar a su gobierno de que se incurrió en malas prácticas en este caso, tal y como sucedió en la administración pasada.
“…enseñan el cobre cada día que pasa, cada vez más, porque son muy malos e inexpertos corruptos, son otras reglas, no es lo mismo de antes”, apuntó.
El pasado sábado, una jueza federal ordenó la liberación provisional de ocho militares señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) de estar involucrados en el caso Ayotzinapa.
En lugar de la prisión preventiva oficiosa, la juzgadora impuso las siguientes medidas cautelares no privativas de libertad:
1. La presentación periódica quincenal los días uno y dieciséis de cada mes de los encausados, ante el juzgado de distrito.
2. La exhibición de una garantía económica por la cantidad de 50 mil pesos.
3. La prohibición de salir del país entregando al juzgado, en su caso, el original de su pasaporte.
4. La prohibición de acercarse al lugar de los hechos, específicamente el estado de Guerrero; y
5. La prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con víctimas o testigos protegidos,siempre que no afecte el derecho de defensa.