Saltar al contenido principal

A unas horas de que la Secretaría de Gobernación (Segob) presentó a la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra un juez federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se acabó el tiempo de los intocables.

“Que no sientan los jueces, los magistrados, los ministros, que son intocables, ya se acabó el tiempo en que no se podía tocar al intocable y ya no hay relaciones de complicidad con nadie, porque si esto no se limpia no vamos a tener una sociedad mejor, ese debe ser el objetivo y no por nosotros, ya nosotros vamos de salida”, declaró.

En conferencia realizada en Palacio Nacional, el primer mandatario volvió a arremeter contra el Poder Judicial de la Federación (PJF), el cual dijo que está “podrido” y que actúa de manera descarada.

López Obrador avaló el procedimiento que llevó a cabo la titular de Segob, Luisa María Alcalde contra el juez.

“La instrucción es que cuando nos enfrentemos a esto se proceda legalmente, que no nos quedemos callados y que no haya inmovilismo, que se presenten denuncias legales, cuando se tengan pruebas desde luego y en este caso hay pruebas, esa es la respuesta”, apuntó.

El martes 31 de enero, la secretaria informó que solicitó a la Cámara de Diputados juicio político contra el juez de control Crescencio Contreras Martínez, quien está adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en Tamaulipas, ya que ha incurrido en probables actuaciones ilegales que han favorecido a grupos criminales.

“En el marco de los trabajos del Gabinete de Seguridad se tuvo conocimiento de probables actuaciones por parte de dicho juez que favorecieron a integrantes de grupos criminales que operan en la frontera norte del país y a través de las cuales se fomenta la impunidad y se niega el derecho a la justicia al pueblo de México.

“Existe una serie de elementos que hacen presumir que las determinaciones del juez de Distrito no están apegadas a los principios constitucionales y legales, debido a que ha sostenido criterios que permitieron la liberación de objetivos generadores de violencia en agravio del interés público”, mencionó.