Saltar al contenido principal

Luego del anuncio de que la bancada de Morena y aliados buscarían sacar adelante la reforma al Poder Judicial en el próximo periodo ordinario, que arranca en febrero, para que los ministros de la Corte sean electos por voto popular, la oposición en el Senado advirtió que esta reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador no pasará pues lo que busca es debilitar al Poder Judicial.

“En el Senado de la República esta iniciativa no pasará, por ser regresiva, lesiva para el Poder Judicial y manda al país a tiempos ya superados”, aseveró el  Coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños.

Alertó sobre el intento del Gobierno Federal por debilitar al Poder Judicial y recalcó que  la justicia en México no puede estar, de ninguna manera, sometida a la política.

“La reiterada propuesta para que jueces y ministros sean votados pone en peligro la independencia del Poder Judicial”, aseguró.

El legislador tricolor  afirmó que la justicia,  “debe estar libre de influencias políticas para ser verdaderamente justa y equitativa”.

Ello luego de que la presidente del Senado, la morenista Ana Lilia Rivera anunció que en el próximo periodo ordinario de sesiones que arranca en febrero, buscarán sacar en la Cámara Alta una batería de reformas, incluso constitucionales, que son prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la desaparición de los órganos autónomos como el INAI, Cofece y el Ifetel, así como la del Poder Judicial para que los ministros y jueces sean electos por voto popular.

Añorve aseguró que el Gobierno Federal debe entender que la justicia en México «no puede estar, de ninguna manera, sometida a la política”.

En este contexto y ante el cambio de senadores, sobre todo de aquellos que renunciaron al PRI, en especial, el yucateco Jorge Carlos Ramírez,  el ex gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y la hidalguense Nuvia Mayorga, que se sumaron al PVEM, Añorve afirmó que la correlación de fuerzas se mantiene con la incorporación de 3 senadoras de Morena al Grupo Parlamentario del PRI, con lo que el partido guinda seguiría sin posibilidad de alcanzar la mayoría calificada.