Saltar al contenido principal

La NASCAR dio a conocer el calendario oficial de 2026, donde destacan importantes cambios respecto al año anterior. La próxima campaña, que se extenderá de febrero a noviembre, no incluirá carreras internacionales, lo que significa la salida de México del itinerario. Asimismo, desaparece el trazado urbano de Chicago, mientras que la novedad más llamativa será la inclusión de una prueba en la Base Naval Coronado de San Diego, programada para el 21 de junio.

El campeonato también recuperará escenarios emblemáticos. El Chicagoland Speedway volverá a la Cup Series el 5 de julio, mientras que el histórico North Wilkesboro Speedway será anfitrión de una carrera puntuable el 19 de julio, la primera desde hace más de treinta años. Por otro lado, el Dover Motor Speedway ya no será sede de competencias con puntos, aunque recibirá la tradicional All-Star Race en mayo.

La campaña arrancará oficialmente el 15 de febrero con el Daytona 500, precedida por el Clash del 1 de febrero en el Bowman Gray Stadium. El calendario de primavera tendrá paradas de gran relevancia como el Circuito de las Américas, Darlington y Talladega. Además, Watkins Glen cambiará su tradicional fecha de agosto para disputarse el 10 de mayo, adelantando su protagonismo.

La innovación más destacada será el torneo de media temporada In-Season Challenge, que se disputará en cinco carreras consecutivas hasta culminar el 26 de julio en Indianápolis. Tras ello, se establecerá una segunda pausa en el calendario, un cambio significativo que pretende mejorar la competitividad de los pilotos y la atención del público.

En la recta final, los playoffs comenzarán el 6 de septiembre y culminarán el 8 de noviembre en el Homestead-Miami Speedway, que regresa como sede de la definición del título. Con Phoenix como nuevo inicio de la Ronda de 8 y Las Vegas reubicado en la Ronda de 12, NASCAR plantea una fase final con más emoción y estrategia en juego.