Saltar al contenido principal

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos respondieron al Gobierno Federal que la falta de entrega de información por parte del Ejército no es una percepción, sino una realidad.

A través de un comunicado, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, informó que los familiares de los estudiantes se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde reiteraron su petición de que los militares entreguen los informes sobre el caso que obran en su poder.

El pasado 29 de diciembre se informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó abrir los expedientes para que los padres de las víctimas puedan tener acceso a estos.

Así lo dió a conocer el presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa y subsecretario de Derechos Humanos,  Población y Migración de la Segob. Félix Arturo Medina Padilla, a través de una carta que entregó a los padres y madres los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”.

Ahora el Centro Pro reiteró cuáles son las demandas de los padres de las víctimas.

“En particular, las familias reiteraron que la falta de entrega de información militar no es su percepción, sino una realidad objetiva que se ha acreditado a lo largo de todo su proceso de búsqueda de verdad y justicia, durante prácticamente una década. En ese sentido, insistieron en que entre los documentos pendientes se encuentran alrededor de 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) que ya operaba en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

“Los padres y las madres demandaron que la entrega de esos documentos a la Segob sea el primer paso de la anunciada apertura, descartando acudir directamente a su búsqueda en instalaciones militares, lo que sólo redundaría en una simulación que terminaría protegiendo a la institución castrense, cuando ésta ha sido opaca y poco leal ante el proceso de esclarecimiento”.

Asimismo, exigieron que en la revisión de los documentos participen los expertos internacionales que han colaborado en el caso.

“Finalmente, dado que el presidente de la República ha afirmado estar a la cabeza de la investigación, los padres y las madres reiteraron su pedido de poder agendar reuniones periódicas con el Primer Mandatario de cara al cierre del sexenio, a efecto de revisar continuamente los avances del caso”, apuntó.