Saltar al contenido principal

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez reveló que viene una guerra de encuestas donde el oficialismo ofrece 10 millones de pesos a los encuestadores para que se sumen a su campaña junto a las 15 encuestas que ya tienen en la bolsa.

“Les están ofreciendo a los encuestadores que todavía no están con ellos, tienen 15 encuestadores, 10 millones de pesos para que se vayan con ellos, para que todos se sumen a esta guerra de encuestas, pero esto todavía no empieza”, sostuvo.

No obstante ello donde las encuestas marcan una ventaja de más de dos dígitos a favor de Claudia Sheinbaum,  Gálvez pidió a Morena y su candidata no echar las campanas al vuelo rumbo al 2024 pues advirtió que en una campaña todo puede cambiar en una semana.

“Así es que nadie eche campanas a vuelo, esto apenas va a empezar”, indicó.

De gira por Tlaxcala, Gálvez acusó al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de claudicar en el combate al crimen organizado y cederles el territorio como se vuelve a demostrar con los hechos violentos que se registraron en Villahermosa, Tabasco, justo durante la visita del mandatario a esa entidad.

“El día de hoy nos levantamos con la noticia de que Villahermosa, Tabasco, amaneció en llamas. Hoy nos levantamos con la noticia que durante toda la noche hubo balaceras en Villahermosa”, acusó

La aspirante de “Fuerza y Corazón por México” criticó que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal es una negligencia criminal, donde los abrazos han sido para los delincuentes y los balazos para los ciudadanos.

“Este gobierno ha claudicado para combatir al crimen organizado, este gobierno ha claudicado y ha cedido al crimen organizado el territorio. Por supuesto que cuando este gobierno llegó no había delincuencia en los niveles que hay hoy en Tabasco y en Chiapas y en Campeche”, expuso.

Recordó que en 2018, cuando este gobierno llegó al poder, no había delincuencia en los niveles que hay hoy en Tabasco, en Chiapas y en Campeche, pero con el paso de los años la violencia se ha incrementado.

Consideró que en esos años se conocía de violencia en el norte del país, como en Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Ciudad Juárez, pero Tabasco no era noticia por problemas con la delincuencia organizada.