Saltar al contenido principal

Este viernes, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó como un nuevo capítulo de colaboración el acuerdo firmado entre México y Estados Unidos sobre el tratado de aguas residuales de Tijuana y San Diego.

“Ahora se fortalece ese acuerdo con la ampliación también de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos y diversas obras que tenemos que hacer y que vamos a hacer durante el 2026 y el 2027, y Estados Unidos se compromete a ampliar la planta de San Isidro, es un acuerdo integral bilateral muy importante para lo más importante, que es sanear el río Tijuana y las playas de Rosarito y de San Diego”, declaró.

La primera mandataria resaltó la importancia de seguir trabajando de manera coordinada con Estados Unidos en este y otros temas que competan en la relación bilateral, como el Tratado de 1944: “Nosotros siempre vamos a buscar el acuerdo y el diálogo con los Estados Unidos en el marco, como siempre decimos, de nuestra soberanía”.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó que además de lo fundamental que es tener una propia planta de tratamiento de aguas en territorio mexicano, el gobierno de la presidenta Sheinbaum tiene al menos otra decena de pendientes en este caso.

“Tenemos 13 acciones pendientes y lo que se va a invertir, que es muy importante, son 600 millones de dólares por Estados Unidos (…) Vamos a acelerar ese cumplimiento de esas obras y por una inversión de 93 millones de dólares, que son mil 700 millones de pesos que en México y Estados Unidos van a compartir en 2026-2027, y por supuesto que le estamos apostando a la ampliación de nuestra planta de tratamiento de San Antonio; de los 67 millones de dólares mil 200 millones de pesos estamos viendo si Estados Unidos puede financiar la mitad y la otra mitad con financiamiento que la Secretaría de Hacienda nos ayudaría”, subrayó.