El gobierno de Estados Unidos que encabeza Joe Biden inició una batalla legal con la intención de que los agentes de la Patrulla Fronteriza puedan cortar el alambre de púas que fue colocado a lo largo de 48 kilómetros entre Texas y México para evitar que los migrantes crucen la frontera.
La solicitud de emergencia fue presentada ante un Tribunal para que los jueces anulen la decisión de una Corte que falló a favor del gobernador texano Greg Abbott, quien ha emprendido una serie de medidas que violan los derechos humanos de los migrantes.
Lo anterior, porque ha ordenado la colocación de boyas flotantes en el Río Bravo, lo que ha provocado que migrantes mueran, además de que emitió una ley que permite a los policías detener a las personas que tengan apariencia de migrantes y que los jueces puedan expulsarlos hacia México.
Al respecto, la Patrulla Fronteriza ha tenido que cortar parte del alambre de púas colocado en la frontera para dar atención médica a los migrantes o evitar que sufran daños.
El presidente Joe Biden ha puntualizado que la Patrulla Fronteriza depende del Ejecutivo Federal y puede llevar a cabo esas acciones, pero Texas asegura que esas medidas han afectado los esfuerzos por tener una frontera más segura.
En diciembre pasado, Greg Abbott, promulgó una polémica ley que permitirá a los policías arrestar y deportar a quienes parezcan sospechosos de haber cruzado de manera ilegal la frontera entre Estados Unidos y México.
La Ley SB4 también permite a los jueces emitir órdenes para expulsar a los migrantes a México.
“La ley ofrece un mecanismo para ordenar a un inmigrante ilegal regresar a la nación extranjera desde la que entraron”, dijo el gobernador desde la ciudad texana de Brownsville, donde también promulgó la Ley SB3 que avala el destino de mil 500 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo y barreras.