Redes Sociales

Economía

Actividad económica de México registró una baja de 0.6%: Inegi

Avatar photo

Publicado

/

La actividad económica de México registró una baja de 0.6 por ciento en abril, respecto a lo registrado en marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En su Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), el instituto detalló que en el cuarto mes de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, está baja fue principalmente porque las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, conocidas como primarias, disminuyeron 2.5 por ciento.

Mientras que los comercios y servicios, bajo 0.6 por ciento a tasa mensual.

Las actividades industriales ligadas a la minería, manufacturas, construcción y electricidad, también disminuyeron 0.5 por ciento sobre el mes inmediatamente anterior.

El Inegi manifestó que a tasa anual, la actividad económica subió 0.9 por ciento.

Por grandes grupos de actividades, detalló que las que incluyen a los comercios y servicios crecieron 1.3 por ciento.

Mientras que las industrias minera, manufacturas, construcción y electricidad presentaron un aumento de 0.6 por ciento.

Sin embargo, la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, retrocedieron uno por ciento.

Economía

Estados Unidos reabre exportaciones de aguacate y mango michoacanos

Avatar photo

Publicado

/

Estados Unidos levantó el veto comercial contra el aguacate y mango de Michoacán, desde el 15 de junio que el gobierno de aquel país cerró la frontera a estos frutos debido a un incidente de seguridad con dos inspectores del gobierno estadunidense. 

Esto después del diálogo entre el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, así como autoridades del sector involucrados.

“Mantuvimos un diálogo continuo hasta tener una propuesta satisfactoria. A través de un plan que garantice la seguridad de nuestros empleados, fue posible que los inspectores del APHIS regresen a las empacadoras para reiniciar sus labores e inspecciones de aguacate y mango a los Estados Unidos”, explicó Salazar en un comunicado que publicó en sus redes sociales.

Reconoció el apoyo de ambos gobiernos para avanzar en la seguridad de sus empleados, quienes son ciudadanos mexicanos, “a través de un plan permanente, de acción inmediata y con miras al largo plazo para establecer marcos duraderos”.

De acuerdo con el embajador, este es solo el comienzo, y se dará seguimiento al plan para que los empleados del Servicio  de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos estén seguros.

También aseguró que se mantendrá el diálogo con las autoridades mexicanas, así como con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate México, para avanzar en el tema.

El embajador Ken Salazar salió de la Ciudad de México a las cinco de la mañana para reunirse con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en la ciudad de Morelia.

Fue en Casa Michoacán donde las autoridades sostuvieron una ronda de conversaciones para liberar el bloqueo comercial impuesto unilateralmente por el gobierno de Joe Biden.

Como testigos de calidad estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y el jefe de unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco Álvarez, quienes hicieron aportaciones relevantes al acuerdo establecido.

Villalobos Arámbula celebró que se reanuden las inspecciones y exportaciones del aguacate y mango de Michoacán. En redes sociales, agradeció “la apertura y diálogo del embajador Ken Salazar y su equipo, y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para llegar a un acuerdo”.

Agregó que la secretaría a su cargo seguirá sumando esfuerzos para mantener una relación binacional fructífera y “garantizar estos productos agroalimentarios de calidad a los consumidores”.

Continua Leyendo

Economía

Inflación en México avanza en primera quincena de junio y se ubica en 4.78%

Avatar photo

Publicado

/

La inflación en México mantuvo una tendencia al alza en la primera quincena de junio al ubicarse en 4.78 por ciento a tasa anual, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.21 por ciento a tasa quincena. 

Los principales productos que presentaron un alza fueron las frutas y las verduras, derivado de la sequía, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El chayote subió 79.25%, la naranja incrementó 19.29%, la lechuga y la col 15.37%, la calabacita subió 9.65%, y otras verduras y legumbres con 9.45%.

¿Qué productos bajaron su costo durante la primera quincena de junio? Uva 22.44%, chile serrano 18.45%, jitomate 11.83%, chile poblano 10.37%, otros chiles frescos 7.72%.

De acuerdo con el INEGI, el índice de precios subyacente aumentó 0.17% a tasa quincenal y 4.17% a tasa anual; dentro de este los precios de las mercancías subieron 0.19% y los de los servicios 0.14% a tasa quincenal.

En tanto, el índice de precios no subyacente registró una alza del 0.34% quincenal y 6.73% a tasa anual. El Inegi indicó que al interior de este los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 0.13% a tasa quincenal.

Continua Leyendo

Economía

Embajador de EU en México anuncia regreso gradual de inspectores tras agresiones

Avatar photo

Publicado

/

Empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos regresarán gradualmente a plantas empacadoras en México tras las agresiones en su contra ocurridas hace una semana en el pueblo de Aranza, en Paracho, Michoacán.

En un comunicado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que aún es “necesario avanzar para garantizar su seguridad antes de que vuelvan por completo a sus funciones”. 

Agrega que “de hecho, todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del APHIS estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán”.

Ken Salazar se dijo optimista de que el asunto camina en una dirección positiva, pero no estarán safistechos hasta que los inspectores de APHIS puedan trabajar sin ninguna amenaza en su contra.

Reconoce que ese sigue siendo un desafío “que esperamos avanzar a través de las reuniones del lunes con las autoridades del Gobierno de México y Michoacán, FESGWE, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y otros actores relevantes”.

Desde el 15 de junio se frenaron las exportaciones de aguacate y mango mexicanos a Estados Unidos luego del incidente donde inspectores de APHIS fueron retenidos en Michoacán.

Continua Leyendo

Tendencias