La candidata de la Coalición «Sigamos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum, respondió a una publicación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción sobre su patrimonio. Aquí el texto íntegro:
Sobre la nota publicada el día de hoy por Mexicanos por la Corrupción, dirigido por Claudio X. González, el coordinador de la campaña del PRIAN, aclaro lo siguiente:
- Mis declaraciones patrimoniales son públicas y pueden ser consultadas por cualquier persona en el sitio de internet de la Contraloría de la Ciudad de México.
- La diferencia entre mi patrimonio cuando fui jefa delegacional y cuando entré a la jefatura de Gobierno es que en ese periodo me separé de mi expareja y acordamos poner los bienes que teníamos, a nombre de los hijos.
- Las declaraciones patrimoniales solicitan la información de cónyuges y dependientes económicos, para entonces mis hijos ya tenían 28 y 35 años, por lo cual ya no eran mis dependientes económicos.
- Como se comprenderá, ya no tendría por qué declarar el patrimonio de mi expareja.
- La casa de San Andrés Totoltepec en Tlalpan, donde vivimos casi treinta años, la construimos guiados por un maestro albañil, me tocó palear con mis propias manos sus cimientos. Estando embarazada, con nuestros amigos, colamos la losa e hicimos unas carnitas para agradecerles el apoyo. Cuando decidimos escriturarla, ese proceso tardó cerca de 8 años por un juicio de prescripción positiva contra un banco -que cambió varias veces de nombre producto de la privatización de los bancos y del Fobaproa- que quiso apropiarse indebidamente de ese inmueble.
Siempre he vivido de mi trabajo como académica y como servidora pública. Es más que claro que están desesperados. Para mí, la honestidad es uno de los valores más preciados que tengo.
Pueden tener la certeza que los principios de Morena son y seguirán siendo mi guía: no mentir, no robar y no traicionar.