La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el recurso que interpuso la Fiscalía General de la República (FGR) con el cual buscar impedir que Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato del PRI a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio, salga de la cárcel en marzo de 2024.
En estrados se menciona que la presidencia de la Corte dio entrada a la impugnación de la FGR y que la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, turnó el asunto al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo para su estudio.
El ministro elaborará un proyecto de sentencia donde resolverá si confirma o revoca el amparo otorgado por un Tribunal Colegiado al homicida.
La sentencia del Colegiado abrió la puerta para que Mario Aburto recupere su libertad a más tarde en marzo del siguiente año o incluso meses antes.
Hace unas semanas, la FGR informó que impugnaría la resolución, ya que el crimen es un delito del orden federal y no local.
También reclamó que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal en el Estado de México ignoró la magnitud y las consecuencias de este hecho delictivo que afectó a la democracia de México y el proceso electoral para la Presidencia de la República.
Además, de que no escuchó a las víctimas del delito y dejó en estado de indefensión al Estado y a sus instituciones.
Como parte de este proceso, el 6 de octubre, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito resolvió dejar sin efecto la sentencia de 45 años de prisión en acato al amparo otorgado por el Tribunal Colegiado en Materia Penal.
Por el momento, el Tribunal de Apelación no puede emitir la resolución donde se le pidió que tomará en cuenta que la pena se debe dictar con base al Código Penal de Baja California que estaba vigente en 1994, año del crimen.