Xóchitl Galvez presentó su Plan Nacional de Infraestructura, donde aseguró que su gobierno no seguirá con más ocurrencias, caprichos y obsesiones personales e ideológicas en esta materia e incluso afirmó que se desmilitarizaran las obras públicas, para regresarlas a los civiles, en un esquema público, privado y social de inversión.
«¡Se acabaron los proyectos que tiran el dinero público! ¡Se acabaron los proyectos que carecen de rentabilidad económica, social y humana! ¡Se acabaron los proyectos basados en caprichos personales y obsesiones ideológicas! ¡Se acabaron las ocurrencias convertidas en obra pública, costosa y generadora de elefantes blancos!”, advirtió.
Ante empresarios, especialistas y simpatizantes, Xóchitl remarcó que el desarrollo de la infraestructura no puede resolverse a caprichos personales, ni ocurrencias, sino que tiene que proyectarse con una perspectiva técnica que escuche en todo momento a las regiones y a los distintos sectores de la población.
Gálvez precisó que el proyecto de infraestructura de su gobierno será sostenible en cuatro dimensiones.
La primera, la dimensión social: Habrá consulta y participación de la sociedad y de las comunidades, tanto en la definición como ejecución de los proyectos.
Dos, la dimensión ambiental: En el siglo de la crisis climática es indispensable el uso eficiente de recursos, la resiliencia y la compatibilidad con el entorno. Así como la reducción del impacto negativo en el medio ambiente.
En cuanto a la dimensión económica habrá un equilibrio adecuado entre las inversiones y los beneficios.
La abanderada de Fuerza y Corazón por México señaló que el cuarto eje será la dimensión institucional.
La candidata del PAN, PRI y PRD, comprometió una inversión de 106 mil millones de pesos en drenaje y alcantarillado a efecto que en 2030 se haya logrado el 95 por ciento de cobertura en el área urbana y el 75 por ciento de cobertura en el área rural. “Vamos a lograr el 100 por ciento de cobertura real de agua potable en áreas urbanas y lograr el 80 por ciento de cobertura real de agua potable en áreas rurales. Vamos a desarrollar proyectos de cosecha de lluvia y a construir 3 mil kilómetros de acueductos adicionales a los ya existentes”, aseguró.
Dijo que se diseñarán programas de financiamiento para la instalación de techos solares y para combatir la pobreza energética, 5 millones de créditos para instalar techos solares. “Nosotros queremos que la gente pague menos por su luz”.