La mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de diputados perfilan recortes en el Proyecto de Dictamen del Presupuesto de Egresos 2024 por 13 mil 262 millones 399 mil 680 pesos a los órganos autónomos con excepción de la CNDH, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La Oficina de la Presidencia de la República será beneficiada pues no se prevé recorte al presupuesto de 924 millones de pesos que solicitó para el 2024.
Se prevé que este proyecto sea discutido y en su caso aprobado este viernes 3 de noviembre, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a fin de pasarlo luego al pleno de San Lázaro para su discusión y votación.
La Cámara de Diputados tiene como fecha limite para la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación el 15 de noviembre del 2023.
En el desglose realizado por legisladores de Morena se indica que se prevé un recorte 13 mil 262 millones 399 mil 680 pesos que se concentra en órganos autónomos. En sentido opuesto no se toca el presupuesto de las Fuerzas Armadas y de obras emblemáticas como el Tren Maya.
Otro poder autónomo, confrontado con la 4T, es el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) al que se le recortarán 71 millones 048 mil pesos mientras que el presupuesto de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) disminuirá 86 millones 187 mil pesos.
Para el Poder Legislativo se perfila un recorte de mil 636 millones de pesos, al Instituto Nacional Electoral (INE) 5 mil millones y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 767 millones 166 mil pesos
Para Educación Pública, el proyecto plantea incrementar 13 mil 262 millones de pesos al presupuesto para financiar el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, que quedaría en 439 mil millones de pesos.