La Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló por unanimidad los “Criterios científicos, logísticos y operativos para la realización de los conteos rápidos y protocolo para la selección de las muestras”, que serán utilizados para la realización de los Conteos Rápidos de los resultados en las elecciones del próximo 2 de junio.
La comisión aprobó también el diseño muestral para las elecciones de la Presidencia, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, así como para las gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, que se obtenga el día 31 de mayo, en un acto público en las instalaciones del INE.
Los criterios científicos del conteo rápido son los procedimientos estadísticos, diseñados con la finalidad de estimar con oportunidad las tendencias de los resultados de una elección, a partir de una muestra probabilística de resultados de actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales o, en su caso, de los cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de casilla.
El órgano electoral señaló que estos procedimientos, sustentados en la probabilidad y estadística, se usarán para estimar el porcentaje de votos a favor de cada una de las candidaturas a la Presidencia de la República y de las gubernaturas y Jefatura de Gobierno en entidades con elección del titular de Poder Ejecutivo, así como para estimar el número de diputados y de senadores que obtendrá cada fuerza política en la Cámara correspondiente.
Adicionalmente, con los conteos rápidos también se estimará el porcentaje de participación ciudadana en cada una de estas elecciones.
Los resultados de los conteos rápidos se presentarán la noche de la jornada electoral, con base en el diseño muestral definido para cada elección.