Saltar al contenido principal

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desmintió haber sido presionada para escoger a su personal, tal y como se menciona en una denuncia anónima que fue presentada en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y que hoy forma parte de una investigación contra el ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar.

A través de un boletín de prensa, la ministra también calificó de desafortunada la filtración de la información en esta época que el país vive un proceso electoral.

“Nadie me ha presionado para elegir al personal de mi ponencia, mucho menos al coordinador. De cualquier forma, habría ignorado cualquier intento de presión.

“Hacer pública la denuncia anónima y el acuerdo de inicio de investigación durante esta etapa electoral que vive nuestro país, constituye un elemento desafortunado tanto para la resolución jurisdiccional del tema, si procediere, como para la coyuntura propiamente política”, manifestó.

Batres Guadarrama señaló que la filtración de la denuncia y de su acuerdo admisorio es ilegal.

Lo anterior, porque pone en riesgo las formalidades esenciales de un procedimiento justo y contraviene la práctica general de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La Suprema Corte no debe servir a intereses facciosos de ninguna clase, ni someterse a la sospecha de que participa a favor de alguna campaña electoral”, apuntó.

Hace unos días, la presidenta de la Corte, Norma Piña, ordenó una investigación contra su antecesor en el cargo, Arturo Zaldívar, y ex colaboradores.