Saltar al contenido principal

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, destacó la importancia de la colaboración entre Poderes en un Estado constitucional y democrático, así como la necesidad de impulsar el trabajo conjunto para el desarrollo de estrategias digitales que impacten de manera positiva en el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Durante la firma de tres convenios de colaboración con la Cámara de Diputados en materia de interconexión tecnológica, la ministra destacó que la relevancia de los sistemas electrónicos de información es tal, que el acceso a estos medios es considerado un derecho humano; por ello, la tecnología es una aliada en la protección de los derechos y el acceso a la justicia.

Piña Hernández mencionó que “con las bondades del uso de la tecnología en la administración de justicia buscamos estar más cerca de las personas, dotándolas de plataformas con información sencilla, directa, transparente y segura, porque el acceso a la justicia nunca debe ser el privilegio para unos cuantos, sino algo alcanzable para todas las personas en nuestro país”.

Apuntó que estos convenios de interconexión servirán para tejer redes de comunicación y colaboración sin precedentes al entrelazar sistemas informáticos, para abrir caminos que trasciendan fronteras físicas y burocráticas.

“Con estos convenios tendemos un puente de colaboración entre dos Poderes de la Unión, en beneficio exclusivo de la sociedad a la que servimos”, declaró la presidenta de la Corte.

Enfatizó que “al propiciar la interdependencia tecnología creamos un espacio donde convergen la experiencia y la innovación para establecer las condiciones que contribuyan a cumplir nuestras atribuciones y garantizar los derechos de las y los mexicanos”.

Finalmente, agradeció a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputada Marcela Guerra, su disposición para la cooperación entre poderes.