Este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México organiza el primero de tres debates presidenciales programados. Los candidatos Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez debatirán sobre temas clave como educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, violencia machista y no discriminación hacia grupos vulnerables.
Este debate marca el inicio de una serie de encuentros que continuarán el 28 de abril y el 19 de mayo, en el marco de las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, donde cerca de 97 millones de mexicanos votarán para renovar 20,375 cargos incluyendo la presidencia, el Senado, la Cámara de Diputados, y gobernaciones en nueve estados.
El debate se realizará en las instalaciones del INE en Ciudad de México, comenzando a las 20:00 horas y se espera que dure 120 minutos. Los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín, seleccionados por las coaliciones políticas, moderarán el evento.
Su tarea será mantener el enfoque en las propuestas, solicitando datos comprobables a los candidatos para sustentar sus argumentos. La Comisión Temporal de Debates del INE eligió a Maerker y San Martín basándose en las propuestas de las coaliciones de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente.
Durante el debate, se abordarán seis grandes temas mediante preguntas seleccionadas por Signa Lab del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). De las 24,000 preguntas recibidas en una plataforma digital del INE, 108 fueron elegidas por frecuencia y distribución regional y temática. Los moderadores tendrán la opción de escoger 30 de estas para el debate, y como señalaron Maerker y San Martín, los cuestionamientos se definirán hasta el último momento para asegurar la imparcialidad y transparencia del proceso.
La transmisión en vivo del debate estará disponible en televisoras incluyendo Las Estrellas, Canal 5, Azteca 7, Azteca Uno, A+, ADN40, Imagen TV y Excélsior TV, así como en las plataformas del INE.