Saltar al contenido principal

En medio de la violencia, inseguridad  e impunidad que se registra en México, al menos 129 linchamientos y 694 intentos de ajusticiamiento por propia mano, de acuerdo con la organización civil Causa en Común.

Tan sólo en el último año, 2023, ocurrieron 19 casos de linchamiento y 129 intentos.

Ello luego del linchamiento de tres personas en Taxco, Guerrero como resultado del secuestro y asesinato de Camila, una niña de 8 años en ese municipio.

Causa en Común, que dirige María Elena Morera, refiere que en 2020 se reportaron 39 casos de linchamiento con muerte del supuesto infractor, con el mayor número de casos en Puebla, Estado de México y Oaxaca; en 2021, hubo 42; en 2022, se registraron 29: mientras que en 2023 la cifra redujo a 19.

Guerrero, Puebla, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Oaxaca, son las entidades donde más se han registrado estos casos, y en muchos de ellos, los linchados mueren quemados.

Para hacer su registro y documentar estos casos, Causa en Común, define al linchamiento como “la agresión física cometida por un grupo, turba o multitud contra una persona que provoca su muerte” y el intento de linchamiento ocurre cuando esa multitud no logra provocar la muerte del presunto agresor o infractor.