Saltar al contenido principal

Este lunes el Consejo de Seguridad de la ONU lanzó su primer llamado para cesar los enfrentamientos en Gaza, solicitando un alto al fuego durante Ramadán, el mes sagrado musulmán. Esta solicitud surgió después de que EE.UU. optara por abstenerse, desencadenando una respuesta inmediata del Primer Ministro de Israel.

Benjamín Netanyahu, el Primer Ministro israelí, canceló una visita programada a Washington con una delegación de alto nivel, criticando a Estados Unidos por su retirada de una postura de principios al permitir la aprobación de la votación sin condicionar el alto al fuego a la liberación de rehenes por parte de Hamás.

Con una votación de 14-0, la resolución pasó después de que Estados Unidos decidiera no ejercer su derecho a veto. La resolución demandaba la liberación de los rehenes capturados en el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel, aunque no establecía esta liberación como condición para el alto al fuego.

El abstencionismo de Estados Unidos refleja un período de tensiones crecientes entre la administración de Joe Biden y Netanyahu, quien ha ignorado los intentos estadounidenses de evitar una invasión terrestre en Rafah, sur de Gaza, y ha desestimado los llamamientos hacia la creación de un Estado palestino.

La delegación israelí tenía previsto discutir sus planes para Rafah con funcionarios de la Casa Blanca, una ciudad donde más de un millón de civiles palestinos han buscado refugio.

John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, afirmó que la abstención de EE.UU. se debió a que la resolución no condenaba a Hamás.

La votación sucede tras el veto de Rusia y China a una resolución de EE.UU. que promovía un “alto al fuego inmediato y sostenible”, poniendo en peligro las negociaciones lideradas por EE.UU., Egipto y Qatar para detener las hostilidades.

La resolución, apoyada por los 10 miembros electos del consejo, Rusia, China y el Grupo Árabe de la ONU, busca un alto al fuego que, aunque temporal para el Ramadán, aspira a ser un cese permanente de las hostilidades. La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, señaló que la resolución apoya los esfuerzos diplomáticos en curso hacia un alto al fuego inmediato con la liberación de todos los rehenes.

Con información de AP.